Saltar los enlaces

Tren Maya | Tramo 3

160
KM
México
PAÍS
878,7
MILLONES €

El Tren Maya es un megaproyecto que impulsará el turismo y el desarrollo económico en la región sureste de México. Construcciones Urales, la filial de Azvi en el país, se ha convertido en uno de los actores principales en el desarrollo de las nuevas infraestructuras ferroviarias que se están ejecutando en esta región y se ha encargado de la construcción del Tramo 3 (Calkiní-Izamal), en la península de Yucatán.

939,9 M€
Presupuesto
Fonatur
Cliente
Diseño, construcción y mantenimiento
Tipo contrato
Tramo 3 del Tren Maya | Construcciones Urales

Descripción de las obras

Construcción del Tramo 3  del Tren Maya, que une Calkiní, en Campeche, con Izamal en Yucatán.

El contrato ha incluido la elaboración y ejecución del proyecto ejecutivo para construir los 160 km de vía ferroviaria que componen el Tramo 3, así como su mantenimiento durante cinco años.

El tramo consta de 100 km de vía única y 60 km de vía doble.

A lo largo del tramo, el proyecto contempla la construcción de seis estaciones ubicadas en importantes núcleos de población de la antigua civilización Maya. Además de las estaciones terminales del tramo en Calkiní e Izamal, se han construido las de Maxcanú, Umán, Tixkokob y, la más importante, la estación de Mérida-Teya.

Plataforma ferroviaria

Con el fin de minimizar el impacto de la infraestructura en el territorio, el proyecto ha considerado una rasante mínima, con un ajustado movimiento de tierras.

El 100% del trazado discurre sobre terraplén, por lo que hubo que buscar en bancos de préstamo a lo largo de la traza los 7 millones de metros cúbicos de material necesario para su construcción.

Para la ejecución de la superestructura han sido necesarias 950.000 toneladas de balasto, extraído de ocho bancos ubicados en Veracruz y Tamaulipas, en México, y Tarragona, en España.

El material fue distribuido en cuatro patios de acopio, estratégicamente ubicados a lo largo de la traza para facilitar su suministro.

Construcciones Urales
Montaje de vía del Tren Maya | Construcciones Urales

Montaje de vía

En el Tramo 3 se ha llevado a cabo el montaje de un total de 238 kilómetros de vía, con 25.000 toneladas de riel:

  • 100 kilómetros de vía única.
  • 60 kilómetros de vía doble (=120 kilómetros).
  • 18 kilómetros de vía única en estaciones y laderos.

Además, se han instalado 96 aparatos de vía, diseñados y fabricados expresamente para la convivencia del material rodante de pasajeros y carga, y se han llevado a cabo 16.447 soldaduras eléctricas y 1.466 aluminotérmicas.

Catenaria

Todo el sistema de electrificación fue instalado por Cupisa, la filial de Construcciones Urales especializada en sistemas tecnológicos y electromecánicos.

Se trata de un sistema de electrificación de catenaria tipo AVE C-350 para velocidades de hasta 160 km/h.

En el Tramo 3 se han colocado:

  • 2.433 postes de catenaria.
  • 3.612 ménsulas.
  • 25.000 péndolas.
  • 312 equipos de compensación.
  • 186 kilómetros de hilo de contacto.

Construcciones Urales
Construcciones Urales

Estructuras

Se han construido tres viaductos de distintas tipologías, destacando el viaducto sobre la
carretera Mérida-Campeche, de 128 metros de longitud. También se han construido 34 pasos vehiculares, 73 pasos inferiores y 80 pasos de fauna y obras de drenaje transversal.

Fábrica de durmientes

Para garantizar el suministro de durmientes en el tramo y el cumplimiento de los plazos, se construyó una factoría en la propia obra con una capacidad de producción de 80 durmientes/hora y un rendimiento máximo previsto de 1.600/día.

La fábrica ha sido un gran reto, ya que el diseño, la construcción y operación de la misma se ha realizado con medios propios, así como el diseño y homologación de los durmientes fabricados, convirtiéndose en una de las más modernas de Iberoamérica.

Base de mantenimiento | Construcciones Urales

Talleres y cocheras

El Tren Maya va a contar a lo largo de su recorrido con seis puntos estratégicos para el resguardo y mantenimiento en óptimas condiciones de su material rodante.

En junio de 2021, Fonatur y el consorcio formado por las empresas Bombardier, Alstom, Gami Ingeniería, Construcciones Urales y Cupisa firmaron el “Contrato plurianual para la adquisición del material rodante y sistemas ferroviarios para el Tren Maya”, con un importe de adjudicación de 1.600 millones de euros.

Esto ha implicado la construcción de seis modernas instalaciones con equipos de última generación, para albergar y mantener 42 trenes en diferentes composiciones ferroviarias.

Tres de ellas son cocheras, que se ubican en Campeche, Mérida y Tulum, y las otras tres son instalaciones para taller y cochera, ubicadas en Cancún, Chetumal y Escárcega.

Cifras relevantes

3
viaductos ferroviarios
4
estructuras kársticas
3
estaciones
3
apeaderos
35
puntos de adelantamiento
Construcciones Urales
Montaje de vía del Tren Maya | Construcciones Urales

Principales logros

Además de resaltar los beneficios económicos en términos de turismo, al atraer a millones de visitantes a Yucatán desde Cancún y la Riviera Maya, el Tren Maya también funcionará como un ferrocarril de carga, ampliando las ventajas competitivas en la manufactura del estado y reduciendo la huella de carbono del transporte por carretera.

El Tren Maya estará conectado al proyecto del tren transístmico, lo que permitirá a las empresas que se establezcan en Yucatán y que importen materias primas de Asia llegar a Salina Cruz (Oaxaca) y transportar estas mercancías a través del Tren Maya, para luego transformarlas y exportarlas hacia la costa este de los Estados Unidos a través del puerto de Progreso. Esto brinda la oportunidad de convertir a Yucatán y el sureste en una nueva frontera con la costa este de los Estados Unidos.

Metodología BIM

Dentro del proyecto Tren Maya, se ha desarrollado en metodología BIM la Base de Mantenimiento del tramo 3, para la obtención de los modelos 3D de diseño y coordinación construcción, enmarcándolos dentro del ciclo de vida de diseño, construcción y mantenimiento del activo, con el fin de la obtención final del modelo As-Built.

Construcciones Urales
Explorar
Mover