Azvi ha llevado a cabo la transformación de la Puerta del Sol de Madrid, con la ejecución de un gran proyecto de remodelación, urbanización y peatonalización que ha dado lugar a un nuevo espacio, con el peatón como protagonista, más ordenado, equilibrado y con grandes mejoras de movilidad. El gran proyecto de remodelación de la más emblemática plaza de Madrid ha buscado la creación de un nuevo espacio central, diáfano y sin obstáculos. Para ello, se ha llevado a cabo la peatonalización total de la Puerta del Sol y de todas las calles que convergen en ella, llevándose a cabo en este sentido la repavimentación de la plaza y la instalación de nuevo: Los trabajos principalmente han consistido en la reordenación de los elementos urbanos y de los monumentos existentes en la plaza. Así, en el arco norte destaca la colocación de ocho bancos de granito y el traslado de las esculturas del Oso y el Madroño y de la Mariblanca. Los cuatro quioscos, la administración de lotería y el estanco que estaban también en el arco norte se redistribuyeron, colocándose dos quioscos y el estanco en el extremo este, y los otros tres elementos un poco menos al este y en estructuras de vidrio curvo. La estatua de Carlos III se desplazó de su posición central en el eje de las calles del Carmen y de Carretas para pasar a la zona occidental de la plaza, dentro de una fuente de nueva creación, cuya cimentación se encajó entre los pasillos de la red de Metro ya existentes. Es importante recordar que la plaza se haya sobra tres líneas de Metro y una de cercanías, por lo que las cimentaciones de los diferentes elementos tuvieron que ser de diferente tipología, lo que aumentó sensiblemente la complejidad del trabajo. Asimismo, se realizó la pavimentación de toda la plaza, así como un nuevo diseño de la señal del Km 0, indicándose todas las capitales de provincia de España. Otros elementos Destacan también los quioscos de vidrio, instalados en forma de racimos y en unidades circulares para que éstas puedan ser eliminadas o agregadas según las concesiones; y el ascensor de acceso al Metro, de forma cilíndrica de granito con cerramiento de vidrio curvo y estructura de acero inoxidable. Entre las principales actuaciones que se han desarrollado destacan la recolocación de los más importantes símbolos de la plaza: la estatua ecuestre de Carlos III en una nueva fuente, el oso y el Madroño, la estatua de la Mariblanca, y la placa del KM 0 frente a la Real Casa de Correos, sede la Comunidad de Madrid. La estatua ecuestre de Carlos III, situada al inicio de las obras en el eje de las calles del Carmen y de Carretas, se cambió de posición, situándose en el lado oeste de la plaza, rodeada por una fuente de nueva construcción. El cambio de ubicación se realizó a través de una compleja y delicada maniobra dividida en dos fases en un emplazamiento histórico por el que cada día circulan miles de personas. La primera consistió en el traslado y colocación del pedestal y la segunda en el emplazamiento de la escultura ecuestre en el centro de la que sería la nueva fuente de la plaza. La nueva fuente resalta la monumentalidad de Carlos III, sin quitarle protagonismo. Por su pequeña altura, su presencia solo se manifiesta ante el visitante al acercarse. La lámina de agua permite descubrir nuevos detalles de la plaza; el desnivel del pavimento que baja de este a oeste se pone de manifiesto gracias a la fuente, que se alza del suelo muy levemente por el este y bastante más por el oeste. El cielo, el monumento a Carlos III, el reloj de Sol e incluso el cartel publicitario de Tío Pepe encuentran una nueva expresión gracias a su reflejo sobre el espejo de la fuente. En otra compleja y cuidadosa maniobra, totalmente respetuosa con el monumento, se cambió la ubicación de esta otra señera estatua de Madrid. En las maniobras de desplazamiento se empleó hilo de diamante para separar la escultura del suelo, de 16 t de peso, y trasladarla junto uno de los accesos de la estación de metro. Esta histórica escultura fue separada de su pedestal utilizando hilo de diamante. Su integridad y seguridad quedó garantizada durante toda la maniobra con la colocación de un refuerzo de madera pretensada y con la instalación de una jaula metálica. Se trasladó a su nueva ubicación desde la confluencia de la Puerta del Sol con la calle del Arenal, 18 m más allá, en la misma confluencia. Remodelación Puerta del Sol
Descripción de los trabajos
Traslado de monumentos
Enrique Caruncho
Estatua Carlos III
Estatua del Oso y el Madroño
Azvi
Estatua La Mariblanca
Proyectos relacionados